Los cortes
de madera se refieren a la manera de cortar y al tamaño resultante de un tronco
al ser cortado en trastos. Tres principales tipos de cortes abundan en el
mercado de la madera aserrada: el aserrado-llano, el aserrado en cuartos, Cada diferente proyecto de trabajo de la madera muchas
veces requiere de un tamaño específico o de un corte específico de las tablas.
Aserrado
llano
Los trastos de
aserrado-llano se obtienen al cortar el tronco a lo largo por la mitad, y luego
al hacer los siguientes cortes paralelos al primero. El aserrado-llano es el
tipo de madera menos costosa porque se obtienen las tablas más grandes con muy
poco desperdicio. Es la forma más común de cortar la madera
Aserrado
en cuartos
El aserrado en
cuartos produce un motivo de grano largo y recto. Este corte es producido al
cortar primero el tronco en cuartos y luego al cortar cada pieza adicional en
forma perpendicular a los anillos de
crecimiento anual del tronco. Las tablas de aserrado en cuartos tienen más resistencia
que las de aserrado-llano a causa del grano compacto producido al cortar en
contra de los anillos de crecimiento. Se las utiliza en los pisos de madera por
el motivo de su grano y su resistencia, y son generalmente más costosas que las
de aserrado-llano.
PINTURAS (Geanfranco Guzmán )
La pintura es
un producto fluido que, aplicado sobre una superficie en capas relativamente
delgadas, se transforma al cabo del tiempo en una película sólida que se
adhiere a dicha superficie, de tal forma que recubre, protege y decora el
elemento sobre el que se ha aplicado.
En tiempos antiguos la pintura era
hecha a base de pigmentos.
TIPOS
DE PINTURA
Existen diferentes tipos de pinturas, tales como barnices, esmaltes, lacas, colorantes,entonadores y selladores entre otros; cada
uno con unas propiedades físicas y químicas que deben tenerse en cuenta a la
hora de elegir el producto adecuado, ya sea por el tipo de superficie a
aplicar, el carácter estético o las inclemencias a la que va a estar sometido.
Las más comunes son las siguientes:
PINTURA PLÁSTICA
Es una pintura de la cual se pueden limpiar las manchas
que pueda recibir. Se usa en ambientes, comedores, dormitorios, etc. No
conviene usarla en ambientes donde se produce vapor, como baños o cocinas, pues
debido a que genera una capa impermeable no permite el pasaje de los vapores,
por esa razón es común que se formen ampollas en su superficie
Para aplicarlo sobre otros materiales como metal o madera, es necesaria un
tratamiento especial llamado imprimación, aunque la durabilidad no es buena
ESMALTE SINTÉTICO
Este es el tipo de pintura que mejor conserva el brillo,
incluso a la intemperie. El acabado es liso, con aspecto mate, satinado o
brillante. Se utiliza mucho para proteger superficies de metal y de madera,
tanto en el exterior como interior.
LACADO (Geanfranco Guzmán)
La superficie queda totalmente lisa y brillante. Es un
tipo de pintura muy popular, sobre todo para pintar muebles, puertas, etc. Hay
que saber utilizar bien esta técnica, ya que se dan varias capas de productos
distintos y pueden surgir problemas de adherencia entre ellas, si no se aplican
correctamente. A diferencia de los barnices, se usan para interiores.
Todas las pinturas se componen a su vez de una serie de
subproductos:
·
Pigmentos: son materiales en forma de polvo
que al aportarse en el producto, le aportan color y opacidad
·
Aglutinantes: Son los líquidos
o sólidos encargados de retener los pigmentos una vez que se ha formado la
película
·
Disolventes: son sustancias encargadas de la
disolución del aglutinante en caso de que este sea sólido; y fluidificarlo en
caso de un aglutinante líquido
·
Plastificante: el efecto del
plastificante es hacer que el material al que se agrega sea más maleable,
adquiera una mayor plasticidad y por tanto sea más sencillo su tratamiento
industrial. Su concentración final suele ser muy baja.
·
Cargas:
Estos recubrimientos tienen las siguientes propiedades en
grados variables, dependiendo de la composición del recubrimiento: buen flujo y
nivelación; proporción de aspersión y grosor de película satisfactorios; secado
rápido, alta impermeabilidad, buena adhesión, flexibilidad y dureza,
resistencia a la abrasión y durabilidad
AFILADO (Geanfranco Guzmán)
E
l trabajo de la madera, tratándose de carpintería,
Ebanistería
y la talla es, sin duda, una labor delicada
y
resulta mucho más compleja cuando las herramientas
Empleadas
presentan problemas de afilado. Es por eso que daré unos tips
Formón.
- Esmeril: Herramienta utilizada para desbastar o pulir el bisel y
el filo de la herramienta.
- Lijas de oxido de aluminio gris números 320, 400, 500, 600,
1000, 1200 y 1500.
- Piedra Gris: Elemento de afilado que, durante el proceso, se
hidrata con aceite.
- Piedra Japonesa y piedra Diamantada: aunque antiguamente era
complicado conseguirlas comercialmente, puesto que solamente se afilaba con
piedras grises, hoy son muy comunes y sirven para dar mayor filo a las herramientas
en la etapa final del proceso. Estas piedras se hidratan únicamente con agua.
- Aceite: Generalmente se usa aceite lubricante para carros.
- Galga: Instrumento que
permite verificar el ángulo del bisel o despalme que se quiere obtener.
Para
trabajar en el esmeril es muy importante usar gafas para proteger los ojos de
chispas o partículas de material.
•
Cuando se trabaja en el esmeril, es fundamental que quien lo manipula adopte
una posición adecuada, es decir, que esté siempre puesto en pie y que siempre
trabaje sobre una mesa estable, manteniendo una distancia considerable con
respecto a la herramienta.
• En lo referente al cuidado de los elementos usados
en los procesos de afilado es recomendable evitar que las piedras sufran golpes
o choques con materiales metálicos o que estén expuestas a tratos bruscos. Es
importante además, que después de cada uso se limpien y se guarden.
-
Geanfranco Guzmán