lunes, 8 de septiembre de 2014

TALLER DE ELECTRICIDAD ONCE UNO


EMPALMES ELÉCTRICOS 
Los empalmes eléctricos o amarres eléctricos son uniones entre dos o más conductores (cables o alambres) de una instalación eléctrica o un equipo eléctrico, esto se realiza con el fin de derivar o prolongar más conductores al circuito.
En los empalmes es muy importante enrollar o enroscar bien el empalme porque si este queda mal realizado puede hacer mal contacto y hacer fallar la instalación. Si la corriente es alta y el empalme está flojo se calentará. SI El chisporroteo o el calor producido por un mal empalme se fusionan con gases en el ambiente provocaría un incendio siendo la causa más común de muchos incendios en edificios.
Estos son algunos ejemplos de empalmes
Ojo de pez doble, Cola de rata triple y Cola de rata doble

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO
Un circuito eléctrico está formado por un conjunto de elementos conectados entre sí por los que puede circular corriente eléctrica. Y esos elementos son:
-generador: son los elementos que proveen al circuito de la necesaria diferencia de cargas entre sus dos polos son los siguientes: las pilas y las baterías y fuentes de alimentación. 

La Toma Corriente es también
considerada como fuente
de alimentación
Las baterías y pilas son la fuente de alimentación en los circuitos de Electrónica

-receptor: son los elementos encargados de convertir energía eléctrica en otro tipo de energía útil de manera directa, como lumínica, la mecánica (movimiento),calorífica. Son las lámparas o bombillas, las resistencias eléctricas y los motores.

 -conductor: conocido como cables nos sirven para conectar todos los demás elementos que forman el circuito. Los conductores están fabricados con comerciales que conducen bien la electricidad (-metales como cobre y aluminio, recubiertos de materiales aislantes normalmente plásticos 
Conductores (Alambre,Cable)

El Alambre es el conductor más utilizado en residencias

-interruptor o elementos de maniobra: son elementos básicos de cualquier circuito ya que permitirá abrir o cerrar el circuito sin necesidad de separar los hilos conductores del generador. Los elementos de maniobras son conmutadores, pulsadores e interruptores.


Interruptor Sencillo
ELABORADO POR: EDUAR STIVEN ZAMORA Y VICTOR HUGO PACHECO 


TELURÓMETRO
Es un instrumento que sirve para medir la resistencia de la Puesta a Tierra en ohmios y así
poder determinar el estado en que se encuentra el pozo. Hay algunos modelos que tienen la 
opción de medir la resistividad del terreno, que es un dato fundamental y básico para 
seleccionar el tipo de pozo a implementar.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Para medir la resistencia de una red externa se utiliza un instrumento llamado Telurometro cuyo principio de funcionamiento se basa en el hincado de 4 jabalinas a saber: las 2 extremas para la circulación de una corriente y las 2 centrales para la medición de tensión, de manera que el instrumento directamente indique el valor de resistencia, es decir el cociente entre tensión y corriente.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
sistema de puesta a tierra consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra,  para evitar que se dañen nuestros equipos en caso de una corriente transitoria peligrosa.


FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTIVIDAD DE LOS SUELOS
 TIPOS DE SUELOS

Porosidad: Inclusiones esféricas vacías o llenas  de humedad/aire.
 Humedad: Existencia de agua en los poros.
 Temperatura: condiciones naturales extremas que influyen en la   resistividad
NORMATIVIDAD

Según recomendaciones C.N.E (código nacional de la electricidad-)
La resistencia de Puesta a Tierra debe ser máximo, 25 ohmios para instalaciones eléctricas.
Como máximo, 1 ohmios para centros médicos.
Como máximo 5 ohmios para Centros de Cómputo.


Una forma de mejorar  la conductividad del terreno es engrandando el orificio  pero no tanto los resultados serán casi los mismos y el costo será mucho mayor, lo cual no se justifica



EL TRATAMIENTO QUÍMICO ELECTROLÍTICO DEL TERRENO.

El tratamiento químico del suelo surge como un medio de mejorar y disminuir la resistencia eléctrica sin necesidad de utilizar gran cantidad de electrodos.










PARTES QUE COMPRENDEN UN SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Un sistema de puesta  a tierra esta comprendido por las 3 partes mas importantes para proteger los aparatos electronicos.

Circuitos de conductores de unión
Electrodo o toma a tierra
Tierra propiamente dicha

CIRCUITOS DE CONDUCTORES DE UNIÓN

Los  conductores de los circuitos de puesta  a tierra han de ser de sección apropiada  a la intensidad que a de recorrerlos, de forma que no se produzcan inadmisibles calentamientos. Como mínimo esta reglamentado:

Hilo o cable de cobre estaño ……………………… 35mm2
Hierro galvanizado ……………………………………100mm2

ELECTRODO O TOMA A TIERRA

Los electrodos son elementos metálicos que permanecen en contacto directo con el terreno.
Los electrodos estarán construidos con materiales inalterables a la humedad y a la acción química del terreno.
 Por ello, se suelen usan materiales tales como el cobre, el acero galvanizado y el hierro zincado.

TIERRA PROPIAMENTE DICHA
Básicamente se necesita tener una buen terreno para instalar un sistema  de puesta a tierra, y así tener una buena  precaución para los aparatos electrónicos, no olvidemos que  el tratamiento químico que debemos cada mes  arrojarlo, para que el terreno tenga una buena resistencias y no tener corriente peligrosa.

TEMPERATURA DEL COLOR


Generalmente no es perceptible a simple vista, sino mediante la comparación directa entre dos luces como podría ser la observación de una hoja de papel normal bajo una luz de tungsteno (lámpara incandescente) y a otra bajo la de un tubo fluorescente (luz de día) simultáneamente.

EJEMPLOS DE TEMPERATURA DE COLOR

•1700 K: Luz de una cerilla
•1850 K: Luz de vela
•2800 K: Luz incandescente o de tungsteno (iluminación doméstica convencional)
•3200 K: tungsteno (iluminación profesional)
•4000–4500 K: Lámpara de Mercurio
•2700 K hasta los 10000 K: Luz Fluorescente (aproximado)
•5500 K: Luz de día, Flash electrónico (aproximado)
•5780 K: Temperatura de color de la luz del sol pura
•6420 K: Lámpara de Xenón
•9300 K: Pantalla de televisión convencional (CRT)
•28000–30000 K: Relámpago

ILUMINACIÓN GENERAL PARA INTERIOR

•La temperatura de color se usa para la selección de las lámparas en la iluminación general de uso comercial o doméstico. Siendo más conveniente lámparas alrededor de los 2800 K cuando se quiere generar un ambiente confortable y cálido como en habitaciones, restaurantes, hoteles, etc. Mientras que en tiendas comerciales, donde se exhibe producto, se busca frecuentemente lámparas alrededor de los 4000 K y finalmente se dejan las lámparas alrededor de los 5600 K para zonas de trabajo visual intenso como talleres, cocinas, etc.




CONTACTOR " DE ARRANQUE DE RETENCIÓN"

Realizamos una practica con el ingeniero IVÁN  GONZALEZ  ¡QUE ES UN CONTACTOR?

 CONTACTOR  

 un componente electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé tensión a la bobina (en el caso de ser contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente eléctrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden. Realizamos la prueba con dos pulsadores[NORMALMENTE ABIERTO,NORMALMENTE CERRADO] La prueba la realizamos primero con un bombillo.... y luego lo instalamos con las lineas L1,L2, L3. Para luego conectarlos a los motores que se encuentran en el taller de electricidad.. con las LINEAS FASE, Y CON NEUTRO...










REALIZADO: BRYAN STIVEN MUÑOZ CORTES
PRESENTADO POR: JOSE DARIO PALMA

Circuito en serie
     Los circuitos en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser independientes.

         O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.





Sus características
- Características generales
En un circuito de resistencias en serie podemos considerar las siguientes
Propiedades o características:
La intensidad de corriente que recorre el circuito es la misma en todos los
Componentes.
La suma de las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada. 
(Esta es una de Las leyes de Kirchoff) Donde VS es la tensión aplicada y
 Vi son las distintas caídas de tensión. Cada una de las caídas de tensión,
 la calculamos con la Ley de Ohm. Donde Vi es la caída de tensión, I es 
la intensidad y Ri es la resistencia Considerada.

La resistencia equivalente es mayor que la mayor de las resistencias del
circuito.

La intensidad total del circuito la calculamos con la Ley de Ohm.

LAS FORMULAS

RT= 
R1+R2+R3+.

IT= VT/RT

ET= IT * RT 







CIRCUITO EN PARALELO


El circuito eléctrico en paralelo es una 
conexión donde los puertos de entrada de 
todos los dispositivos (generadores, 
resistencias, condensadores, etc.)
 conectados 
coincidan entre sí, lo mismo que sus 
terminales  salida.
Siguiendo dos tinacos de agua conectados en 
paralelo tendrán una entrada común que
 alimentará simultáneamente a ambos, así como
 una salida común que drenará a ambos a la vez
Las bombillas de iluminación de una casa forman
 un circuito en paralelo, gastando así menos 

energía








SUS CARACTERÍSTICAS


En un circuito de resistencias en

 paralelo podemos considerar las

siguientes propiedades o 

características:

A la parte serie del circuito, se le 

aplica lo estudiado para los circuitos

 series.

A la parte paralelo del circuito, se le

 aplica lo estudiado para los circuitos 

en paralelo.

A la resistencia equivalente del 


circuito mixto la llamamos Req.

LAS FORMULAS

RT = 1/1/R1 + 
1/1/R2 + 1/1/R3.......

IT = VT / RT

VT = IT * RT 














CIRCUITO MIXTO



El circuito mixto, como su nombre lo

 indica combina el circuito Simple y el

 paralelo teniendo de esta forma un 

circuito más complejo pero más 

eficiente en la práctica.

Una buena forma de resolver este 

tipo 

de Circuito es buscar el más pequeño y 

resolver desde allí hacia afuera.

Superposición de corrientes

Si en un circuito existen varias , la 

determinación de la intensidades de 

corriente y de los voltajes se puede 

establecer suprimiendo sucesivamente 

todas las fuentes menos una y 

calculando los elementos del circuito.
























SUS CARACTERISTICAS



En este circuito podemos ver que la

 resistencia R1 esta colocada en

 serie. En tanto R2 y R3 están

 colocadas en paralelo.

Como vemos las flechas nos indica

 el paso de la corriente dentro de 

cada resistencia.

El objetivo como explicamos es 

reducir a una única resistencia

En este paso vemos que ya hemos 

desarrollado el circuito en 

paralelo R2 y R3 y lo hemos 

reducido a una sola resistencia 

R2,3 (R2,3 indica la suma de las 

resistencias). 

a vemos el circuito solo con dos 

resistencias R1 y R2,3. Hemos 

utilizado nuestra formula 

conocida de resistencia 

equivalente para obtener un sola


 resistencia.             


LAS FORMULAS


W=PT=VIT

P= V/I



IMÁGENES DE LOS CIRCUITOS 

ELECTRICOS

























Videos sobre los circuitos eléctricos

















REALIZADO POR: LEIDY SIERRA

 SOLORZA 


CORRIENTE CONTINUA




Es aquella

corriente en donde los 
electrones circulan en la misma
 cantidad y sentido, es decir, que
 fluye en una misma dirección. Su
 polaridad es invariable y hace que
 fluya una corriente de amplitud
 relativamente constante a través de
 una carga. A este tipo de corriente
 se le conoce como corriente
 continua (cc) o corriente directa 
(cd), y es generada por una pila o
batería.




Corriente alterna


La corriente alterna es aquella que circula durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volviéndose a repetir el mismo proceso en forma constante. Su polaridad se invierte periódicamente, haciendo que la corriente fluya alternativamente en una dirección y luego en la otra. Se conoce en castellano por la abreviación CA






Circuito serie



• un circuito en serie es una configuración de conexión en que los bordes o terminales  de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores) se conectan secuencialmente a la salida.


Procedimiento: para realizar este circuito se debe tener los sgts materiales y herramientas : alicates, corta frio, destornillador de pala y uno de estrella, alambre de cobre, plafones, interruptores , bombillos, y una extensión de conexión. Con esto procedemos a realizarlo cortamos el cable con el corta frio después procedemos hacer los empalmes con ayuda del alicate luego unimos el alambre con el interruptor con ayuda del destornillador para apretar los tornillos después unimos con los plafones después los comprobamos con un bombilla y la extensión de conexión que nos quede bien.   






Circuito paralelo



•El circuito paralelo es una conexión
 donde los puertos de entrada de todos
 los dispositivos (generadores, entre 
otros) se conectan entre si y lo mismo
 en sus terminales.


•Procedimiento: para realizar el circuito
paralelo se necesita las sgts materiales
 y herramientas: alicates, corta frio,
 destornillador de pala y uno de
 estrella, alambre de cobre, plafones,
 interruptores , bombillos, y una
 extensión de conexión. Luego
 procedemos a realizarlo cortamos un
 pedazo de alambre con el alicates
 después cogemos un destornillador y
 aflojamos los tornillos de los 
interruptores para meter el alambre y 
hacer la conexión luego hacemos los
 empalmes entonces cogemos
 bombillas y lo probamos con el cable
 de conexión para ver si nos quedo 
bien.   


    

REALIZADO POR: JULY AGUDELO









Motores  universales y trifásicos


Los motores universales  se
caracterizan  por una corriente 
alterna y continua  ya que ´pose
en un máxima potencia   y una 
características  básicas que son  ;
Bobinas  ejemplos_:


  1. LICUADORA
  1. LAVADORA
  1. TALADORA









Motores eléctricos:

un motor eléctrico  es una 
maquina  que se puede  convertir
  una energía eléctrica  en una 
energía mecánica  los motores se clasifican en
Corriente alterna
Corriente continua : los que se
 encuentra los  juguetes y los que no contiene alto voltaje 




Conexiones de un motor trifásico
•los  motores trifásicos son los que se presenta  con una  conexiones  de  seis  bornes   y  las que facilitan  en una conexión  como (  conexión de un triangulo
• las conexiones de estrella  o triangulo  son cuando se emplean  en el arranque  de  un motor  por ejemplo  en un motor trifásico  en que se pueden emplear  una rotación   de  alta velocidad
• la  conexión a estrella  son cuando se emplean para motores  que trabajan a baja  potencia
• característica
• se generan un  punto muerto en que se pierde una línea fase
• trabaja con una potencia de 110v   y

•  conexión a triangulo   con una potencia de  330v a 550v



PUESTO A TIERRA
•Electrodos de canastillos.
•Clase  de puesto a tierra
  Formados por un enrollado de alambre de cobre sección
 mínima número 8 AWG (8,37 mm2). Con una superficie
equivalente a la de los electrodos de placa.
Electrodos de barras.
Formados por tuberías de acero galvanizados de una
pulgada de diámetro y un largo mínimo de 2.5 m; o
tuberías de cobre 5/8 e igual largo.




SOLDADURA EXOTÉRMICA


La soldadura exotérmica tiene gran variedad de usos Y
aplicaciones tanto en el área eléctrica así como en otras
actividades. En el área eléctrica su principal aplicación
esta en la interconexión de conductores y se circunscribe





Realizado por:  maria alejandra  villegas



Motores eléctrico

una maquina eléctrica que 
convierte energía mecánica 

los motores se clasifican en
: motores universales en 
corriente continua y corriente alterna 




motores de corriente continua


los motores de corriente continua son los que se encuentro en los juguetes ya que contiene alto
voltaje partes de un motor eléctrico 
la carcasa, la base interna,bobinas,balineras,bobinado

















motores trifasico

•Partes de un motor trifásicos
Pueden tener un motor bobinado y no 
bobinado
Carcaza, tapas ,estator, eje,

rodamiento, bobinados
Trabaja con un voltaje de 330 w 
adelante normalmente
Trabaja con una función como 
operadores eléctricos
Los motores trifásicos se constituyen
 desde la potencia
De un centésimo de parte  caballo de
 fuerza.


realizado por: andrea del pilar 


peñuela 








Reglamento retilap

luminotecnia


Manual de sistema de 
puesta a tierra






Retilap


es el reglamento técnico de iluminación y 
alumbrado publico retilap ( resolución No
180540 de marzo 30 del 2010) empezó a regir
 a partir de abril 1 de 2010.

Objeto:
niveles y calidad de la energía lumínica

ahorro de energía

protección al consumidor


preservación del medio ambiente





ALCANCE

Construcciones nuevas ampliadas o 
remodeladas después de las vigencias del 
reglamento.

Los productos deben mostrar su 
conformidad en el retilap mediante el 
certificado de producto

 en el caso de personas aplica para 
diseñadores, constructores los 
instaladores y los encargados del 
mantenimiento de las instalaciones de 
iluminación así, como para los fabricantes 
comercializadores y distribuidores de los 
productos de iluminación.

Fuentes luminosas

A partir del 1 de enero de 2013 las 
lámparas fluorescentes compactas y
fluorescentes tubo Lares no 
podrán tener contenidos de mercurio
superiores  a los contemplados en 
la tabla 305.

Cálculo del flujo 
luminoso total 
necesario

Donde:

Em = nivel de iluminación medio 
(en LUX)
Φ T = flujo luminoso que un 
determinado local o zona 
necesita (en LÚMENES)
S = superficie a iluminar (en m2).
Este flujo luminoso se ve 
afectado por unos coeficientes de
utilización (CU) y de 
mantenimiento (Cm), que se 
definen a continuación:

Cu = Coeficiente de utilización.
 Es la relación entre el flujo 
luminoso recibido por un cuerpo y
 el flujo emitido por la fuente
luminosa. Lo proporciona el 
fabricante de la luminaria.

Cm = Coeficiente de mantenimiento. Es el cociente que indica el grado de conservación de una luminaria.











Cálculo del número de

 luminarias.

Donde:

 NL = número de luminarias
ΦT = flujo luminoso total 
necesario en la zona o local
ΦL = flujo luminoso de una 
lámpara (se toma del 
catálogo)
n = número de lámparas que 
tiene la luminaria
No olvides que la finalidad de
 este método es calcular el valor 
medio de la iluminancia en un 
local iluminado con alumbrado

general. Encontrarás que es 
muy práctico y fácil de usar, y por
ello se utiliza mucho en la 
iluminación de interiores cuando
la precisión necesaria no es muy
alta como ocurre en la mayoría 
de los casos.




Manual de sistema de 

puesta a tierra

La toma de tierra, también 
denominado hilo de
 tierra, toma de conexión a
 tierra, puesta a tierra, pozo a 
tierra, polo a tierra, conexión a
 tierra, conexión de puesta a 
tierra, o simplemente tierra,
 se emplea en las 
instalaciones eléctricas para
 llevar a tierra cualquier 
derivación indebida de la 
corriente eléctrica a los 
elementos que puedan estar 
en contacto con los usuarios 
(carcasas, aislamientos, etc.) 
de aparatos de uso normal,
 por un fallo del aislamiento 
de los conductores activos,
 evitando el paso 
de corriente al posible 
usuario.

La puesta a tierra es una 
unión de todos los elementos
metálicosque mediante cables
 de sección suficiente entre 
las partes de una instalación 
un conjunto de electrodos , 
permite la desviación 
de corrientes de falta o de las 
descargas de tipo 
atmosférico, y consigue que 
no se pueda dar una 
diferencia de potencial 
peligrosa en los edificios, 
instalaciones y superficie 
próxima al terreno.


Objetivos del sistema

 de puesta a tierra:

Habilitar la conexión a 
tierra en sistemas con 
neutro a tierra.

Proporcionar el punto de
 descarga para las
 carcasas,armazón o 
instalaciones.

asegurar que las partes 
sin corriente, tales com
armazones de los 
equipos, estén siempre a 
potencial de tierra, a un en
el caso de fallar en el 
aislamiento.

Proporcionar un medio 
eficaz de descargar los
alimentadores o equipos 
antes de proceder en ellos
trabajos de 
mantenimiento.





Tierra de Referencia: 

entiende por tierra de 
referencia a la tierra que
 se le asigna potencial


Electrodo de Tierra: 

entiende por electrodo de
tierra a un conductor 
(cable, barra, tubo, placa, 
etc.) enterrado en
contacto directo con la 
tierra o sumergido en agua
que este en contacto con 
la tierra.


Mallas de Tierra: Es un 
conjunto de electrodos 
unidos

eléctricamente entre sí.

Conexión a Tierra: Es la 
conexión eléctrica entre 
una malla o electrodo en 
tierra y una parte exterior.

 Las partes

de conexiones a tierra no
aisladas y enterradas, se
consideran como parte de 
la malla de electrodo.


Poner a Tierra: 

Cuando un equipo o instalación 
está conectado eléctricam
ente a una malla 
electrodo a tierra.


Resistividad de un

Terreno. Es la relación
entre la tensión de la
malla con respecto a 
tierra de referencia y la
corriente que pasa a tierra
a través de la malla. 




Video de puesta a

 tierra y conexión de 

un circuito.
















PRODUCTO FINAL





REALIZADO POR: CLAUDIA GUERRERO









Normas de seguridad industrial para el taller

de electricidad



 Portar el overol o bata 
para proteger el 
cuerpo y las prendas de vestir
Mientras se esta trabajando en un 
circuito eléctrico no se permite
sanchas o distracciones que afectan
 al usuarioSiempre se debe utilizar la
 herramienta adecuada para el 
trabajoEvitar trabajar en zonas 
donde hallan residuos de aceite
Siempre que se realice un trabajo 
eléctrico se debe conocer el tipo de
voltaje que se va a manejar
Procurar no trabajar con circuitos 
electricos cuando el piso estemojado




Simbología Eléctrica







Partes de un circuito


Un  circuito consta de una fuente de 
alimentación , conductores un 
dispositivo de control y un operador 
luminoso de movimiento.




Clases de circuitos




Circuito serie                                    




       circuito paralelo




       circuito especial






Desarrollo de circuito eléctrico







Circuitos eléctricos





realizado por : angie 

tatiana vergara





Puesto a tierra o toma de 
tierra
La toma de tierra,
 también denomin
ado hilo de tierra, 
toma de conexión 
a tierra, puesta a 
tierra, pozo a 
tierra, polo a tierra,
conexión a tierra, 
conexión de 
puesta a tierra, o 
simplemente 
tierra, se emplea 
en lasinstalaciones
 eléctricas para
 llevar a tierra
 cualquier derivaci
ón indebida de la 
corriente eléctrica
 a los elementos
 que puedan estar 
en contacto con 
los usuarios 
(carcasas, 
aislamientos, etc.) 
de aparatos de 
uso normal, por 
un fallo del 
aislamiento de los 
conductores 
activos, evitando 
el paso de 
corriente alposible 
usuario.



La puesta a tierra 
es una unión de
 todos los
 elementos 
metálicos que 
mediante cables
 de sección
 suficiente entre
 las partes de una 
instalación y un 
conjunto de 
electrodos, 
permite la 
desviación de 
corrientes de falta
 o de las 
descargas de tipo 
atmosférico, y 
consigue que no 
se pueda dar una 
diferencia de 
potencial peligrosa
 en los edificios,
 instalaciones y 
superficie próxima
 al terreno.
Línea de alta tensión
En las líneas de alta tensión
 de la red de transporte de 
energía eléctrica el hilo de 
tierra se coloca en la parte
 superior de las torres de 
apoyo de los conductores y 
conectado eléctricamente 
a la estructura de éstas, 
que, a su vez, están 
dotadas de una toma de
 tierra como la descrita 
anteriormente. En este 
caso el hilo de tierra cubre 
una doble función: por una 
parte protege a las 
personas de una derivación
 accidental de los 
conductores de alta 
tensión, y por otra, al 
encontrarse más alto que 
los citados conductores, 
actúan como pararrayos, 
protegiendo al conjunto 
de 
las descargas atmosféricas,
 que de esta forma son 
derivadas a tierra causando
 el mínimo daño posible a 
las instalaciones eléctricas.




circuito paralelo

•El circuito 
eléctrico en
 paralelo es una
 conexión donde
 los puertos de 
entrada de 
todos los 
dispositivos 
(generadores,
 resistencias
,condensadores,
 etc.) 
conectados
 coincidan entre
sí, lo mismo que
 sus terminale
s de salida.
•Siguiendo un
 símil hidráulico,
 dos tinacos d
agua 
conectados en
 paralelo 
tendrán una 
entrada común
 que alimentará
 simultáneamen
te a ambos, así 
como una salida
 común que 
drenará a 
ambos a la vez.
 Las bombillas 
de iluminación
 de una casa 
forman un 
circuito en 
paralelo, 
gastando así 
menos energía.


•En función de
 los dispositivos 
conectados en 
paralelo, el 
valor total o
 equivalente se
 obtiene con las
 siguientes 
expresiones



•Para 
generadores

realizado
 por: Tatiana
 valencia
sistema polifásico
 •En ingeniería eléctrica un sistema polifásico es un sistema de producción, distribución y consumo de energía eléctrica formado por dos o más tensiones iguales con diferencia de fase constante, que suministran energía a las cargas conectadas a las líneas.
En un sistema bifásico la diferencia de fase entre las tensiones es de 90°, mientras que en los trifásicos dicha diferencia o desfase es de 120°.
Los sistemas trifásicos son los utilizados en la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica.
Históricamente han existido sistemas de mayor número de fases, v.g., hexafásicos y dodecafásicos, destinado a alimentar rectificadores de modo de obtener una tensión continua poco ondulada.
motores universales

Los motores universales son motores en serie de potencia fraccional, diseñados especialmente para usarse en potencia ya sea de corriente continua o de corriente alterna

Características: funcionan con corriente alterna y continua y con platas que trabajan con combustión posee la mismas partes que cualquier motor en los motores tiene bobinado el motor y dentro trae el estator esas son las partes normales de un motor trae también carcasa  eje y escudos el ejemplo mas común que hay son licuadora batidora taladro trabaja con potencias inferiores  a un caballo de fuerza hp.

 Por qué se averían los motores: Cuando un motor llega a un taller especializado para su reparación, debe ser examinado con cuidado en busca de la posible causa de la falla. No es fácil localizar con precisión tal causa, pues muchas veces su origen se oculta bajo devanados quemados u otras averías engañosas. Por ejemplo, los devanados pueden estar muy quemados, pero un examen detenido puede descubrir un cojinete dañado que ocasionó el rozamiento del motor contra el devanado del estator

Motores trifásicos


Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator (o parte fija del motor).

Partes de un motor: carcasa tapas, estator eje, rodamientos, bobinados, 1 cada fase normalmente los motores trifásicos funcionan con operadores electrónicos o mecánicos tiene 320 voltios
Conexión de motores: Los motores trifásicos se conectan los tres conductores R,S,T. La tensión nominal del motor en la conexión de servicio tiene que coincidir con la tensión de línea de la red (tensión servicio) Conexión de servicio de los motores trifásicos y sus potencias nominales
Tipos y características del motor eléctrico trifásico: Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magnético rotativo, se dice que el motor es síncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor o menor que dicho campo magnético rotativo, el motor es asíncrono de inducción Los motores eléctricos trifásicos están conformados por dos grandes grupos:
1. Motores Síncronos
2. Motores Asíncronos
imágenes polifásicos
Imágenes motores 


universales


Imágenes de motores 

trifásicos

Herramientas del
taller de 
electricidad
alicates
destornillador de pala y 


destornillador de estrella
pinza punta redonda
taladro
escalera de electricidad
martillo
bisturí
Planos de circuitos

circuito en serie

circuito paralelo
circuito

 conmutable
circuito mixto


REALIZADO: MIGUEL ANGEL 
ROJAS TRUJILLO

PRESENTADO PARA:

JOSE DARIO PALMA



CORRIENTE ELÉCTRICA


La corriente eléctrica es un fenómeno físico que consiste en el desplazamiento continuo y ordenado de electrones atreves de un conductor. Este se produce cuando dos elementos, entre los que hay diferencias de carga eléctrica, se pone en contacto .








TIPOS DE CORRIENTE


La corriente eléctrica consiste en el movimiento continuo de electrones desde un polo con mayor carga negativa que otro. Pero, dependiendo de como se produzca este movimiento, la corriente puede ser de dos tipos:
-Corriente continua.
Corriente alterna
                                                                                               corriente alterna
corriente continua


CIRCUITOS EN SERIE


En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la atraviesa el ultimo. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.




CIRCUITO EN PARALELO



En el circuito paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo esta de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito. 








ELABORADO POR:
valeria echeverry hincapié

1 comentario:

                                                                                 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COLOMBO ALEMÁN "SCALAS...